Qué poner en el asunto de tu envío
Existen una serie de normas para que el asunto de tu newsletter ayude a aumentar el número de aperturas de tu campaña. A continuación detallamos algunos consejos sobre la elección del asunto de tu campaña:
1.- Palabras que debemos evitar
Palabras como gratis, promoción, 100%, ahorre, etc, son muy utilizadas en las campañas de Spam y generan automáticamente un sentimiento de desconfianza en el destinatario, que ya está saturado de este tipo de emails. Además, es conveniente evitar signos de exclamación e interrogación, así como el uso de palabras en mayúsculas. No es conveniente poner el nombre del remitente dentro del asunto, ya que ya viene especificado en el campo "De".
2.- Longitud del texto del asunto
Es recomendable que la longitud del asunto no supere los 40 carácteres, con esto facilitaremos su lectura en dispositivos móviles y evitaremos agobiar con mucha información al destinatario antes incluso de abrir el email.
3.- Renueve el texto del asunto
Si envías varias veces el mismo contenido, intenta en lo posible cambiar el asunto de tu newsletter. Con esto se intenta evitar la perdida de interés del usuario y provocar de nuevo su curiosidad por el resto del email.
4.- Contenido del asunto
Es importante que no intentemos poner toda la información dentro del asunto, basta con un resumen sencillo, fácil de entender y que provoque el interés del destinatario.
5.- Marque la diferencia
Cada día recibimos muchos emais, en su gran mayoría procedentes de email marketing. A través del asunto tenemos la oportunidad de marcar la diferencia entre nuestra newsletter y el resto y provocar la curiosidad por abrir el contenido al receptor.